PRÓLOGO DEL AUTOR: Mario Sabán.
Este libro es el resultado de mi segunda tesis doctoral y por ese motivo este trabajo estará unido para siempre a la figura de mi tutor de tesis, el Dr. Joan Prat i Caros.
Durante los últimos años he estudiado e investigado profundamente diversos temas del misticismo judío (Cábala). Cuando en enero de 2011 salió a la luz mi obra Sod 22: el Secreto, recuerdo que nos reunimos con mi amigo Joan Prat y hablamos de la posibilidad de presentar una tesis doctoral en Antropología que tratara exclusivamente el misterio de la creación desde la mística judía. Mi tutor se entusiasmó con la propuesta y decidimos comenzar a trabajar sobre el plan general de la obra.
Recuerdo que mi idea inicial era centrarme en el desarrollo de las diferentes dimensiones del Árbol de la Vida. Sin embargo, durante su desarrollo, la investigación se fue extendiendo al problema de la naturaleza del Ein Sof (Infinito). Después de algunos meses de estudio, la idea inicial de la tesis doctoral había cambiado, ya que no solamente estudiaría en profundidad el Árbol de la Vida, sino todo el problema de la creación desde el misticismo judío, lo que se conoce como el Maasé Bereshit (el Misterio de la Creación del universo). Para comprender este asunto tuve que abordar el problema de los límites del lenguaje para acceder a alguna comprensión de las extensas manifestaciones iniciales del Ein Sof y cómo los antiguos cabalistas entendieron este proceso.
Sin lugar a dudas, el tema del Ein Sof fue extendiéndose hasta alcanzar una sector mayor dentro del conjunto del trabajo. Quedaba claro que mi aporte fundamental dentro de esta investigación se centraba en el Ein Sof y los problemas de comprensión entre el Infinito y sus manifestaciones finitas; la creación del tiempo y del espacio como elementos claves del nacimiento del vacío, y cómo este Ein Sof incognoscible se automanifiesta.
Mario Sabán
En Sefarad, año 5773