Mujeres cabalistas

Mujeres cabalistas

Tal como había prometido hace unos días intentaré responder a la consulta sobre la participación de las mujeres en la Cábala. He elaborado una pequeña síntesis de las más destacadas hasta el momento y quiera Dios que con los años las mujeres cabalistas se multipliquen.

Mina Bergson (1865-1928), cabalista francesa.
Hermana del primer premio nobel judío de literatura (1927) Henri Bergson. En el año 1918, a la muerte de su esposo, se convirtió en la cabeza principal de la Orden Rosacruz Alfa y Omega. Tenía amplios conocimientos de la cábala hermética.

Dion Fortune (1890-1946), cabalista británica.
Fue una de las más potentes ocultistas de la cábala hermética. A los 4 años tuvo visiones de la Atlántida y a los 20 años desarrolló grandes habilidades psíquicas. En 1919 fue iniciada en el Templo de Londres, Alfa y Omega. Posteriormente creó la Sociedad de la Luz Interior, que actualmente sigue vigente en Gran Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial fue convocada a un grupo psíquico secreto para derrotar a Hitler. Se dice que, luego de la guerra y a consecuencia de poner toda su energía en esta misión, falleció del agotamiento psíquico a la que se vio sometida.

Beatriz Borovich (1943-2013), cabalista argentina.
Profesora y Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires. Escribió varios libros sobre la cábala: “Kabalah: un camino hacia la luz”, “Los Caminos de Borges: la Kabalah, los mitos y los símbolos” y “La Cabalá”. Fue una gran amiga personal y dejó un grupo a cargo de su principal discípula, Wanda Patricia Frachia Zaidel.

Rajel Elior (1949), especialista de la Cábala en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Continúa las investigaciones de los grandes eruditos, como Gerschom Scholem y Moshe Idel. Tiene una gran cantidad de libros escritos y publicados sobre la Cábala: “Orígenes místicos del jasidismo” (2006), “La literatura de los Palacios y la tradición de la Merkabá” (2004), y muchas importantes obras relacionados con el análisis del pensamiento cabalístico. Muchos de sus libros fueron traducidos al castellano.

Mari Carmen Rajel Blasco (1950), cabalista española.
Es la directora del movimiento cabalístico Hineni de Barcelona. Discípula principal en España de Ione Szalay. Es autora del libro “Kabalah: el camino del Retorno, los senderos del árbol de la vida y el alfabeto hebreo” (Barcelona, septiembre 2010). Gran amiga.

Wanda Patricia Frachia Zaidel (1958), cabalista argentina.
Museóloga y discípula principal de la cabalista Beatriz Borovich. Es fundadora del Grupo Sod 22/Buenos Aires y desde el 2013 es la continuadora de las enseñanzas de Beatriz (Z”L), como la llamamos en forma habitual. Tiene un centro de Cábala en Buenos Aires con un alto nivel espiritual. Es una gran amiga.

Fabiana Kramarz (1962), cabalista argentina.
Su obra principal, “Kabbalah Práctica: cómo construir una vida valiosa”, se encuentra entre los mejores libros de Cábala en lengua española. Es una de las principales estudiosas de los temas espirituales de la mística hebrea. Discípula de la profesora de temas místicos judíos Rajel Elior. Gran amiga.

Ruth Percowicz (1966), cabalista argentina.
Fue directora de la revista El Huerto del Nogal (1996-1998). Es especialista en el área de Cabalá y Meditación. Tiene escrita una importante monografía sobre “Los arquetipos hebreos y la psicología junguiana”. En el año 2018 se trasladó a España donde imparte habitualmente sus seminarios. Una gran amiga personal.

Angelina Muñiz Huberman (1936), escritora y poeta mexicana.
Nacida en Francia de padres exiliados por la Guerra Civil Española. Luego de vivir en Cuba se trasladó a México. Se convirtió al judaísmo cuando conoció su ascendencia sefaradí. Estudio en las universidades de Nueva York y la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM).

Rosa Delor i Muns (Barcelona, 1943), cabalista catalana.
Dra. en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Fue discípula del escritor catalán Salvador Espriu, quien conocía en forma profunda la Cábala hebrea. Ha escrito, entre otras obras, “La Cabala i Espriu: una poetica de la Llum” (2014) y “El Secret de Joan Alcover, poemes biblics y la cabala lulliana” (2017). Es una de las más importantes especialistas en la influencia de la Cábala en la literatura catalana y española moderna. Una gran amiga.

Nuur Berenguer (1944), cabalista española de origen catalán.
En el año 1976 comenzó a preguntarse quién era y para qué vino al mundo. Ingresó en la masonería, luego en el movimiento de los rosacruces y comenzó a estudiar la Cabalá hermética. Fue alumna del cabalista inglés Shimón Ha Leví y del cabalista Ione Szalay. Desde el año 2010 tiene su propio centro de Cábala en Barcelona donde imparte sus cursos de Cábala hermética y Cábala clásica. Una gran amiga.

Perle Besserman (o Epstein) (1948), cabalista norteamericana.
Nació en Nueva York. Estudiosa de las obras del Baal Shem Tov y de las técnicas de meditación de Rabí Aryeh Kaplan. Trabaja en la combinación de la Cabalá y el Zen. Publicó, entre otras obras, “Cabalá y misticismo judío” (1997) y “La nueva cabalá para la mujer” (2005). Actualmente imparte talleres de Cábala y Zen en todo el mundo.

Rosa Gómez Casañ (1958), cabalista española.
Dra. en Filología hispánica por la Universidad de Valencia. Especialista en el asunto secreto de los 72 Nombres de Dios. En pocos meses (2020) publicará su primera obra: “Los 72 Nombres de Dios: el sendero del Tikún, una guía práctica para encontrar su propósito con la sabiduría de los 72 Nombres de Dios”. Una gran amiga.

Sarah Yehudit Schneider, cabalista norteamericana.
Es licenciada en Biología molecular, celular y evolutiva por la Universidad de Colorado. En el año 1982 emigró al Estado de Israel donde realizó un programa avanzado en el Seminario Neve de Jerusalén. Es autora de la obra “La naturaleza de lo masculino y lo femenino en los escritos cabalísticos” (Ediciones Obelisco, 2014).

Sobre el autor

MARIO SABÁN

MARIO SABÁN

Investigador y profesor de Cábala, especializado en la Cábala aplicada a la psicología, al desarrollo personal y espiritual del ser humano. Enseña cómo la Cábala puede ayudarnos a vivir una vida más plena y consciente, a ser más felices, por el camino del autoconocimiento personal con el método del Árbol de la Vida. Es doctor en Filosofía (2008), en Antropología (2012), en Psicología (2015) y en Historia (2016). Sus últimas obras publicadas están dedicadas a la Cábala: Sod 22: el secreto (2011), Maasé Bereshit. El Misterio de la Creación (2013), La Cábala. La psicología del misticismo judío (2016) y La Merkabá: el Misterio del Nombre de Dios (2018)

Leave a comment

You are commenting as guest.